Llevo varios meses con temas personales que me mantienen poco activa en la red. Sin embargo aprovecho esperas y desesperas de hospital, para leer blocs amigos . El análisis de este articulo esta en sintonia con el blog “El Santuario del Alba” Recomendable su lectura.
Confio dentro de poco recuperar la actividad habitual del año anterior. Gracias por vuestra paciencia y encanto, mi queridos seguidores.
Durante los trabajos realizados entre 1930 y 1931 en la zona denominada como “Cementerio Norte” del yacimiento del Tell Beit-She’an, y en su nivel I, G.M. Fiztgerald identifica una iglesia al Norte de éstas excavaciones. Ésta iglesia formará finalmente parte de un conjunto monacal dedicado, o promovido en su construcción, a/por una “Señora María” en el siglo VI d.c. , y exterior a los restos de la muralla de la ciudad Bizantina, aunque de origen heleno, de Scythopolis. En el patio posiblemente porticado y como zona de acceso al templo, aparecerá un gran mosaico vestido de una serie de celdas octogonales y romboidales que incluyen animales exóticos, aves y frutas, y en cuyo centro se localiza un calendario de diseño hebreo, cuyos doce meses incluyen motivos masculinos de origen romano, a los que se une una nomenclatura y numeración latina en alfabeto griego que, a su vez, acotan una imagen…
Ver la entrada original 2.008 palabras más
INTERESANTE ENTRADA QUE SABE A POCO… HABRA QUE SEGUIR INVETIGANDO
Me gustaMe gusta